Sobre la Plaza el Vapor ahora Parque el Curita

El terreno en cuestión había quedado yermo con la expansión citadina a extramuros de 1824, convirtiéndose en un área para vendedores deambulantes. Ante la adaptación y aceptación informal del espacio como área comercial, el Gobernador General de Isla, Miguel Tacón, autorizó por Real Orden del 27 de mayo de 1836 la construcción de un mercado, proyectado por el ingeniero Don Manuel Pastor.
El edificio, de dos plantas y con galerías cubiertas sostenidas por columnas de piedra, quedó para la historia como El Vapor, debido a que en uno de sus locales se situó una gran imagen del Vapor Neptuno, primer barco que viajó a La Habana no movido por velas.
Sin embargo, lo que Walker Evans fotografió en 1933 fue la reconstrucción de ese mercado original, que en la madrugada del 7 de septiembre de 1873 sucumbió tras un incendio. Oficialmente nombrado como Plaza del Vapor, el nuevo edificio puede distinguirse de su antecesor por la torrecilla con reloj de cuatro esferas que fue ubicado en la parte central del ala paralela a la calle Reina, visible en la imagen.
Tres décadas más estuvo en pie luego de ser fotografiado. En los años 1960 la construcción fue demolida, quedando en su lugar el parque El Curita en homenaje al combatiente de la Revolución cubana Sergio "El Curita" González.
Foto original: Plaza del Vapor, Market Área. Por Walker Evans
Colaborador: Lazaro Darias Becerra
Punto de Captura: Torreón del actual Museo de Telecomunicaciones, ubicado en Avenida Zanja entre Amistad y Águila, orientado hacia el actual parque de El Curita.
Parte de la serie “La Habana de Walker Evans: 88 años después” presentada en el 1er Seminario de Refotografía y Arquitectura en el Mediterráneo
- Inicie sesión para comentar